Expert Panel «Talento Tech» dentro de FOCUS 2019 «Digitalización y transformación tecnológica»
El CEEI de Castellón el miércoles 30 de Octubre 2019, ha realizado una mesa redonda sobre «Talento Tech» dentro del FOCUS Congreso Tech sobre «Digitalización y transformación tecnológica».
La mesa redonda ha sido moderada por Juan Vellón Gerente del CEEI Castellón, y los participantes de la mesa han sido:
- Vicenta Ferrer, COO de Nayar Systems
- Sergio Aguado, CTO de 480
- Maria Ramos Escribano, Director Hardware Development de IoTsens
- Jose Miguel Bort, CEO de Eventscase
- Alexis Nadal, Presidente de Xarxatec
- Juan Ignacio Cantero, Unidad de Máquinas y Control de Procesos en ITC
- Jesús González Lorenzo, Jefe de Estudios de IES Caminás
- Ricardo Borillo, Analista en UJI
Se ha realizado una presentación inicial con un visión global de cuál es la situación, a continuación tenemos algunos datos a tener en cuenta:
- 9 de cada 10 Startups no llegan a los 3 años de vida.
- Las empresas necesitan cada día levantarse y salir corriendo, buscar nuevas mejoras, nuevas innovaciones, se trata de un camino constante.
- La innovación rápida es lo que va a marcar esta 4ª revolución industrial que estamos viviendo.
- Existen tres tecnologías que son clave: 5G, robótica e Inteligencia Artificial.
- El factor clave para conseguir posicionar nuestra empresa va a ser la implementación, la calidad, la rapidez de implementación y los costes.
- Se trata de adoptar nuevas tecnologías, pero sobre todo de aprovecharlas, esto va a permitir a las empresas que lo consigan en subir a posiciones claves en el mercado.
- La Unión Europea ha publicado un informe en el que explica que el 80% de los puestos de trabajo en un plazo de 20–30 años serán puesto emergentes que aún no existen.
- Ranstand explica en uno de sus informes que entre el 42%-49% de los puestos de trabajo tecnológicos no se van a poder cubrir.
- El 41% de las empresas creen que van a tener muchos problemas para cubrir sus puestos.
- Los puestos de trabajo tecnológicos representan sobre el total de empleos activos un 2,9% en España frente al 3,7% en Europa.
- KPMG indica que la brecha de perfiles tecnológicos se está ensanchando desde el 2008, contactaron con 3000 CTOs y el 65% piensan que esta falta de tecnólogos va a afectar el tejido industrial a nivel mundial.
Las aportaciones de la mesa de expertos fue muy variada y útil, a continuación vemos las conclusiones principales organizadas en bloques:
EDUCACIÓN
- Se hace necesario indicar el proceso de formación tecnológica desde los primeros años de educación de los niños.
- Se tienen que realizar más charlas de empresas en colegios e institutos.
- Es necesario mostrar a las jóvenes ejemplos de mujeres del sector tecnológico para que se vean reflejadas.
- Estudiar tecnología tiene un gran futuro, todos los puestos repetitivos y de poco aporte de valor van a desaparecer y en cambio los tecnólogos cada vez tendrán más trabajo.
- No hay que esperar a que va a venir, hay que empezar a aprender lo que ahora se está usando y cuando lleguen nuevas tecnologías, tocará aprenderlas porque van a ir llegando sin parar.
- Hay que atraer a los más jóvenes a la tecnología independientemente de que quieran estudiar y a que se quieran dedicar, lo van a necesitar.
- Es necesario impartir tecnología en las carreras que no son tecnológicas.
- Hay que acercar la empresa a la Universidad, aumentan las tasas de contratación, en Alemania es un caso de éxito.
EMPRESA
- Las empresas que busquen talento tecnológica pueden tener trabajadores distribuidos geográficamente tanto a nivel nacional como internacional.
- Las empresas necesitan ser capaces de atraer talento, hay que vender la propia empresa, los valores, el entorno, como es la empresa por dentro.
- Las empresas van a tener que asesorar que formaciones deben hacer sus empleados a través del diseño de sus carreras profesionales para potenciarlos.
- Ahora es la empresa la que tiene que acercarse a este talento en el momento de los estudios, para darse a conocer, mostrar y explicar su proyecto de empresa.
- Las empresas tienen que analizar a sus empleados para detectar el talento interno.
- El talento busca formación dentro de las empresas, teletrabajo, y buscan trabajar en empresas que trabajen con las últimas tecnologías.
- Aquellas empresas que no sepan venderse bien al talento, no serán capaces de atraerlos y retenerlos.
- Para retener al talento hay que pagar y pagar bien.
OTROS
- Para potenciar una región es necesario hacer una captación de empresas para traerlas, crear talento tecnológico local y atraer talento exterior.
- Es necesario ser capaces de trabajar en equipos transversales altamente competitivos.
- Los fondos de inversión de Londres se encuentran con el gran problema de que se encuentran con Startups que todos los integrantes son técnicos y no tienen comerciales.
- China ya ha superado a EE.UU.
Mi opinión
Todos los profesionales independiente de la profesión necesita unas habilidades:
- tecnología
- digital social
- saber hablar
Todas estas habilidades si las tienes su suma es cero, pero sino las tienes restan.
Las nuevas profesiones no existen aún y esto hace necesario aprender lo que hora se usa sabiendo que será un proceso continuo para adaptarse.
Da igual cual sea nuestra profesión, necesitamos la parte tecnológica y esto hace que tengamos que formarnos.
Dado la cantidad de tecnologías y su amplitud de disciplinas, se necesita formar en unas buenas bases y poco a poco ir especializándose y mezclando áreas.
Parte de esta formación vendrá por parte de la empresa para adaptar a sus empleados a sus necesidades.
Va a existir un gran problema por parte de las empresas a la hora de cubrir puestos tecnológicos.
Nos enfrentamos a la nueva revolución «industrial» y esta vez no va a ser necesario 70 años para completarla.